Por: Karen Obando, Gerente Comercial.
El 30 de enero de 2025, la FDA aprobó Journavx™ (suzetrigina) de 50 mg, un analgésico no opioide de primera clase para el tratamiento del dolor agudo de moderado a severo en adultos. Esta aprobación representa el primer nuevo tipo de analgésico en más de dos décadas y responde a una necesidad urgente: ofrecer alternativas efectivas sin los riesgos de adicción asociados a los opioides.
Puedes leer la publicación oficial aquí: FDA – Novel Non-Opioid Treatment for Moderate to Severe Acute Pain.
¿Qué la hace diferente?
La suzetrigina actúa bloqueando de forma selectiva los canales de sodio en las neuronas periféricas, evitando que las señales de dolor lleguen al cerebro. A diferencia de los opioides, no altera el sistema nervioso central y no conlleva un riesgo significativo de dependencia.
En ensayos clínicos, ha demostrado un perfil de seguridad favorable y una eficacia comparable a ciertos analgésicos combinados tradicionales, pero con la ventaja de no generar adicción.
Farmacovigilancia: el guardián silencioso de la seguridad
Que un medicamento sea aprobado no significa que su historia esté escrita. Aquí entra en juego la farmacovigilancia, la disciplina encargada de detectar, evaluar y prevenir riesgos asociados al uso de medicamentos.
En el caso de la suzetrigina, esta vigilancia es clave para:
- Identificar efectos adversos raros que no aparecieron en los ensayos clínicos debido a su tamaño limitado.
- Reconfirmar la relación beneficio-riesgo en la práctica real, fuera del entorno controlado de los estudios.
- Implementar medidas preventivas si surgen nuevos riesgos, desde actualizar advertencias hasta restringir su uso en ciertos grupos.
El éxito de esta etapa depende de un trabajo coordinado entre profesionales de la salud, autoridades regulatorias y pacientes, fomentando la notificación temprana de cualquier evento adverso.
Más allá de la aprobación
La llegada de la suzetrigina marca un paso importante en la lucha contra el dolor agudo, ofreciendo una alternativa segura y eficaz. Sin embargo, su verdadero impacto se medirá en el tiempo, gracias a un compromiso continuo con la seguridad y una farmacovigilancia activa.
💬 Y tú, como profesional del sector salud, ¿crees que estamos ante el inicio de una nueva era en el manejo del dolor sin opioides?